Nerea Barros World nereabarrosworld@gmail.com

jueves, 28 de mayo de 2015

La Isla Mínima llega a Ámsterdam



La película de Alberto Rodríguez sigue cruzando fronteras y cosechando un éxito más que merecido allá por donde va. Ayer mismo "La Isla Mínima" se instalaba en Ámsterdam para inaugurar el primer festival holandés dedicado al cine español y latinoamericano, el Ámsterdam Spanish Film Festival.

Para arropar el estreno de la cinta fuera de nuestro país, dos actores de bandera han volado hasta Holanda: Jesús Castro, "Quini" en la película, y nuestra querida Nerea Barros, que lleva con orgullo a su Rocío para que la sientan y la quieran como lo hacemos aquí. Aún se nos eriza el vello al recordar la determinación de esta madre coraje encarnada con brillantez por una actriz que supo poner lo mejor de sí en Rocío.

Ahora es tiempo de que disfruten fuera de esta isla que, será mínima, pero nos ha dado siempre cosas enormes.

Imagen de @Jesus_Castro_5. Castro y Barros ayer en Ámsterdam.
La película se presenta en Ámsterdam junto a otros títulos patrios que han obtenido gran éxito durante los últimos años, como son "Magical Girl" o "Vivir es fácil con los ojos cerrados". Un cine de primera que conquista fronteras y gana adeptos a cada paso. 

Desde twitter, InfoNereaBarros informará de todo lo que acontezca en torno a este festival, compartiendo siempre las noticias que refieran directamente al trabajo de Nerea Barros.

jueves, 7 de mayo de 2015

Nerea Barros es portada de "La moda en las calles"


"La moda en las calles" nos regala, en su número de mayo, un delicioso reportaje que tiene como protagonista a nuestra Nerea. Nos encanta bucear en sus palabras y descubrir, por ejemplo, cual fue su primera reacción cuando vio por primera vez "La isla mínima" o incluso imaginar a aquella niña que, tan pequeñita, se ataviaba con unos zapatos de tacón y una bata marrón. Aquella niña ya creaba historias delante de los espejos y soñaba fuerte, sin ser muy consciente, con encontrar su espacio en este mundo. Lo que no sabía entonces la pequeña Nerea es que la realidad superaría aquellos esbozos de fantasía y que, además, todos esos sueños se transformarían, no sin constancia y tesón, en una realidad preciosa que nos haría tan felices a los demás como a ella misma. Hoy tiene un Goya y un futuro más que prometedor del que queremos formar parte como espectadores, para aplaudir siempre su talento y su lucha, su verdad en escena.

A la entrevista que a continuación compartimos le acompañan fotos preciosas de Paco Navaro, quien sabe reflejar a la perfección el magnetismo de Nerea, su belleza salvaje y natural. Podéis encontrar todas las imágenes publicadas en este enlace que os remite directamente a la página web de "La moda en las calles".


Magnética. Es la palabra que mejor la define. Y espontánea. Su lado más salvaje no entiende de límites, su voz grave la caracteriza y siempre que tiene ocasión hace alusión a su tierra, a Galicia. Una tierra que tanto le ha dado, una familia a la que se siente enormemente agradecida y un futuro prometedor que solo acaba de arrancar. “La primera imagen que tengo es con cuatro o cinco años. Le cogía a mi madre unos zapatos rojos de tacón y una bata marrón que me llegaba a los pies, con bolitas, e iba caminando por el pasillo hablando cor los espejos. Ahí empecé a crear mis propias historias”, nos cuenta. Hoy en Madrid sale el sol y con la escusa de fumar un cigarro charlamos en la terraza. “¿Sabes? –nos cuenta– yo quería ser actriz y algo me decía que alguien me vería y me escogería”. Y casi por azar un productor fue al colegio a hacer un casting, pero el destino hizo que ella no estuviera en clase. “Le ví marchar y para mis adentros solo podría decir: soy yo, soy yo”. No quiso dejar pasar la oportunidad que estaba esperando y decidió buscar otro casting. “Me levó mi hermano, al volver de la universidad”. Fue el comienzo de todo. Su primera película a los quince años como protagonista y la promesa de poder ser actriz.
Aún así, decidiste estudiar Enfermería...
Tener un objetivo en la vida, saber lo que quieres, te permite seguir adelante. Mis padres insistían en que yo hiciera una carrera y por eso hice Enfermería. Al final forma una parte muy importante de mí porque me enseñó la realidad de la vida. Además, lo compaginé con Arte Dramático, Investigación Corporal y Danza durante mucho tiempo. Es una arma básica para poder trabajar en cine. La corporalidad hace que cada personaje sea diferente. 
¿Cómo surgió el participar en La Isla Mínima? 
Con el papel que representé en El Tiempo entre Costuras tuve la suerte de conocer a Eva Leire y a Yolanda Serrano, que son las que vieron algo y confiaron ciegamente en mí. A ellas les debo mi papel en La Isla Mínima. Alberto, el director, quería  una señora andaluza con otro peso, otra estructura física, y fueron Eva y Yolanda quienes le convencieron.
Pensaban que me quedaba muy lejos por edad, pero lo único que hicieron fue poner mucho pelo, mucho más largo, con esa trenza que te lleva a esa señora, enrojecerme la cara y ponerme mucha ojera. Y desde ahí buscar el peso, la energía que lleva todos esos años, ese dolor, el estar encerrada y querer dar a tus hijos un futuro mejor. Eso está dentro de cada persona. Si encuentras ese peso con lo que te han modificado, con la forma en la que te han vestido, de repente está ahí Rocío.
¿En qué o quién te inspiraste para crear el personaje de Rocío?
Solo he tenido que mirar a los ojos de mi madre, porque es una jabata. Lo he basado en mi madre, en mi abuela, en esas heroínas gallegas que he visto con dos hijos, vestidas de negro, trabajando en la finca de sol a sol… Luchando para poder dar un futuro diferente a sus hijos.
En este contexto, ¿cuál es tu mejor recurso actoral?
La empatía. Sentir y empatizar con las emociones de cada persona que te rodea. Entender el ser humano, cómo llega a cada punto, por dónde ha transitado. Eso lo lleva a ser, estar y sentir de una manera. Si sumas ese cóctel de repente sale el personaje. Y muchas veces no tienes que buscarlo lejos, te rodea en la gente que tienes alrededor.
¿Cómo ha sido trabajar con el equipo de La Isla Mínima?
Para mí ha sido una experiencia increíble. El primer día en Sevilla quedé en shock al ver al equipo y conocer a Alberto Rodríguez. También vi el libro de Atín Aya, con esa serie de fotos de los año 80 con aquella gente y esas miradas. Cogí una foto de dos niñas y las llevé conmigo todos los días.
¿Cuál fue tu reacción al ver la película montada?
Lo vi tarde…, antes de llegar a Donosti. Lo primero que pensé fue “Oh Dios Mío, qué peliculón, es española, es alucinante y estoy dentro, qué suerte he tenido”. Trabajar con Antonio la Torre, Javier Gutiérrez o Raúl Arévalo ha sido espectacular, tenía que estar a la altura de ellos – y muchos me han sorprendido. He visto muchas veces La Isla Mínima y continuamente encuentro nuevas miradas de Javi, de Raúl y de todos los actores, que están impresionantes. 
¿Te gusta verte a ti misma actuar?
Me costaba, mucho, sobre todo al principio. Y ahora cada vez consigo distanciarme, ser objetiva conmigo misma. Está el látigo ahí, sí, pero solo lo utilizo cuando estoy en un día de rodaje, no estoy cómoda y algo me ha pasado, para no echar la culpa a los demás. Me siento y pienso qué no he hecho bien, en qué he fallado. Los actores trabajamos abiertos emocionalmente, todo lo que llega de fuera te entra. Así que cuando veo mi trabajo intento verlo con distancia; quizá la primera vez no pueda disfrutarlo, pero la segunda ya sí y veo en qué podría mejorar… Lo empiezo a conseguir.
¿En algún momento pensaste que un Goya podría ser tuyo?
Ni el Goya ni la nominación. De hecho cuando supe que me iban a proponer al Goya como Actriz Revelación me parecía una barbaridad, algo imposible y dificilísimo. Tenía que entender que habían cuatro trabajazos, que solo se lo iba a llevar una y que lo más seguro es que yo no iba a ser… Ya solo donde estaba era una locura, y era una locura maravillosa. Cuando dijeron mi nombre subí a una montaña de emociones espectacular. 
¿Dónde lo tienes?
Está en casa, en mi mesa de trabajo. Cuando me bloqueo con un guión o con un papel solo tengo que mirar a Paquito y él lo dice todo. Es mi Paquito, mi cabezón, y es precioso. Se le está poniendo cara de gallego. 
¿Ahora cómo te planteas que siga todo?
Trabajando. Acabo de terminar Príncipe y estoy rodando la serie de Época, que ha escrito Carlos Portela. Trabajamos en paisajes naturales, en Galicia, y salgo de allí con una energía brutal.
Cine, teatro, series..., ¿con cuál te quedas?
No puedo elegir. Algo maravilloso de ser actor es que tenemos un montón de códigos dramáticos dentro del cine y de las series; y un montón de infraestructuras en las que trabajar. El teatro, con ese público pegado a ti a poca distancia donde el aquí y ahora es lo único que existe. Ahí no hay corte, ahí estás o no estás. Eso te da muchas tablas, puedes hacer lo que te de la gana y la gente te da el feedback en el momento. El cine te permite  regodearte en cada gesto y cada mirada. Con las series tu trabajo tiene que estar al 100% en mucho menos tiempo. Y eso para mí es brutal. 
Lo peor que le puede pasar a un actor es el acomodamiento. El reto continuo en personajes diferentes y cosas difíciles…, donde no estás cómodo. Lo que tienes que buscar es lo que te hace evolucionar y avanzar.


Making of Nerea Barros - LA MODA EN LAS CALLES Mayo 2015 from Ana María Ferrer on Vimeo.

lunes, 4 de mayo de 2015

Nerea realiza el saque de honor a favor de El Compostela


La unión de Nerea Barros a la SD Compostela viene de años atrás. Ahora, distinguida con la medalla que la acredita como Socia de Honor, se afianza este vínculo especial que mantiene la actriz con el equipo santiagués. Por ello, no nos es difícil imaginar la emoción que sintió Nerea al realizar, el pasado fin de semana, el saque de honor en el Estadio de San Lázaro. Bien acompañada por su hermana y su pareja, nuestra Nerea se encargó de hacer el saque con el que se inició el partido que enfrentaba a la SD Compostela con el Real Oviedo. 30 segundos más tarde, el estadio vibraba con la celebración del gol que encajó Lemos a favor de la SD Compostela. 



domingo, 3 de mayo de 2015

Estreno de Hospital Real en TVG



Esta noche emiten el primer episodio de Hospital Real en TVG: se trata de una ficción de época que transportará a los espectadores hacia finales del siglo XVIII para reproducir con todo lujo de detalles cómo era en aquello época la actividad del Hostal de los Reyes Católicos. La historia se sitúa a finales del siglo de las luces, cuando el Camino de Santiago era una vía peligrosa, había inestabilidad política y el Hostal de los Reyes Católicos era el hospital de Compostela. En este contexto se conoce la pareja protagonista, que deberá hacer frente a las enormes barreras sociales que los separan. Al nacimiento de esta relación amorosa se le unirán otros ingredientes como asesinatos, intrigas o incluso se dará a conocer los tratamientos y la medicina de la época. 
Los conflictos que Hospital Real plantea no distan mucho de los que amenazan hoy nuestra realidad; estamos, no en vano, conectados con un pasado que nos configura como seres humanos y marcan nuestra trayectoria. A todo ello hay que sumar una atrayente dosis de suspense e intriga que nos mantendrán pegados al televisor cada domingo. 

En este entramado de amor, misterio, historia y medicina Nerea Barros da vida a Rebeca, un personaje que conoceremos hoy y del que ya tenemos alguna idea:

Rebeca es hija de una familia de burgueses venidos a menos que hacen cualquier cosa para conseguir dinero: una niña mimada que utiliza su belleza para conseguir sus objetivos. Rebeca es clasista, orgullosa, manipuladora y implacable. Está amargada por no ser la heredera del título familiar, pero hará cualquier cosa para lograr lo que se propone. 


A través de este vídeo la propia Nerea te cuenta más de este personaje al que estamos deseosos de conocer:



Esta noche nos adentraremos en este Hospital Real y sabremos más de Rebeca. No faltes a la cita: a las 22:00 en TVG, primer episodio. Lo comentamos en Twitter con el hashtag #HospitalReal1.





sábado, 2 de mayo de 2015

Premio Belleza Comprometida en el Festival de Málaga


Foto de Nacho Urbon
La semana pasada Nerea Barros sumó un nuevo galardón a su lista de reconocimientos. En este caso, se trata de un premio con tintes solidarios, el de Belleza Comprometida que desde hace 5 años otorga L'Oreal Professionnel en el Festival de Cine de Málaga. Los valores que busca L'Oreal encajan perfectamente con la imagen y la carrera profesional de Nerea. Su profesionalidad y belleza natural han sido los méritos que han visto en ella los miembros del jurado encargado de conceder el premio.

Este galardón tiene una dotación de 6.000 euros que Nerea Barros decidió donar a la fundación AMREF y a la Fundación privada de lucha contra el SIDA. La primera tiene como objetivo lograr que cada africano pueda disfrutar del derecho a una buena salud, fomentando la creación de redes dinámicas de comunidades informadas que trabajen junto a los profesionales de la salud en el empoderamiento y fortalecimiento de los sistemas de salud. Por otra parte, la Fundación privada de lucha contra el SIDA es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivos la asistencia, la investigación y la docencia en el campo del VIH y el sida.

Os dejamos con algunas fotografías del evento:







Nerea Barros World

Nerea Barros World es un espacio donde encontrarás todo lo relacionado con la trayectoria profesional de la actriz compostelana Nerea Barros: noticias, fotos, vídeos, proyectos y mucho más.

nereabarrosworld@gmail.com

-

-

Hospital Real

Hospital Real
Martes, 22:00h
TVG

Sol y Luna

Sol y Luna
Se rueda

Entradas populares

Con la tecnología de Blogger.

Visitas